Galería La Caja Negra, C/ Fernando VI, 17-2º Izquierda.
Nico Munuera. My Ross Island y Ribbons.Galería Max estrella, C/ Santo Tomé, 6.
El Artista murciano nos presenta su trabajo dividido en dos espacios; Las galerías “Max Estrella” y “La Caja Negra”. Aquí se encuentran una serie de pinturas (dibujos-murales) realizados en diferentes formatos que revelan el profundo interés del autor por determinar la tensión y la armonía entre los colores, así como la reivindicación del arte conceptual.
En primer lugar hablamos de “Ribbons”, compuesta por una serie de pinturas de armonías verticales al estilo de Mark Rothko o Barnett Newman. Las obras muestran rotundos espacios de color (hechos jirones, según marca el título de la obra) divididos en formatos que van desde el papel, el mural y la proyección visual. Con estos, el autor hace un intento de representación simbólica-conceptual de la idea de bandera o insignia. A diferencia de los reconocidos artistas nombrados antes, el trabajo de Manuera no provoca la experiencia mística que pretende. El primer motivo la falta de profundidad en la belleza estética, y únicamente podemos encontrar algo sugerente mediante la reinterpretación de los estandartes, las enseñas o las banderas. Además, el uso de los diferentes soportes es también, desde mi punto de vista, uno de sus fallos: por un lado pierde la intensidad emotiva y, por otro, se convierte en una pintura repetitiva reducida a una expresividad vaga. Te deja trasparente y solo te llevas el hastío como respuesta.
La segunda exposición, en la galería Max Estrella nos sugiere una reinterpretación del trabajo fotográfico-documental de Frank Hurley, realizado en las expediciones Inglesas dirigidas por Robert F. Scott en la época del aventurero irlandés Henry Shakleton. Tal y como Frank Hurley plasmó el carácter sobrecogedor y crudo del Polo Sur, en “My Ross Island” Nico Manuera nos presenta el vacio del un invierno perpetuo plasmado con pintura blanquecina, que es surcada por trazos cromáticos profundos en detalle .
Es curioso que el eslogan publicitario con el que se cazó a los tripulantes de esta expedición dicatara asi: “Men wanted for hazardous journey. Small wages. Bitter cold. Long months of complete darkness. Constant danger. Safe return doubtful. Honour and recognition in case of success" (se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Frío penetrante. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. Dudoso regreso sano y salvo. En caso de éxito, honor y reconocimiento). Quizás de esta idea Manuera dé rienda suelta a una pintura conceptual donde la blancura de sus cuadros represente el vacío existencial, la peligrosidad de la vida, la nieve, el frío, idea que sin embargo es surcada siempre por la esperanza en forma de trazos sinuosos de color. El color se presenta como la chispa de la vida en un contexto donde la realidad es la nada.
Sin embargo, quiero comparar la expedición a la galería con la aventura al polo norte desde otro punto de vista. Así como acabó Shackleton con escorbuto y el Dr. Wilson con intervalos de ceguera debido a la nieve, Manuera nos deja una pintura que también acaba enferma, y ciega por la blancura. Su obra nos deja fríos, trabajando con una idea estética demasiado repetitiva y poco sugerente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario