miércoles, 5 de octubre de 2011

VACÍO GLACIAL

Nico Munuera

Galería La Caja Negra
Calle Fernando VI 17, 2º izquierda

Galería Max Estrella
Calle Santo Tomé 6, patio


Por María Chacón del Río


Nico Munuera, nacido en Lorca (Murcia) en 1974, vuelve a Madrid con una exposición conjunta en dos de las galerías madrileñas, la Caja Negra y Max Estrella.
La primera exposición llamada My Ross Island, situada en la galería MaxEstrella, está fundamentada en las fotografías y videos tomados por Frank Hurley cuando se dirigía a la Antártida. La expedición Imperial Trans-Antártica, liderada por Sir Ernest Shackleton tenía el objetivo de ser las primeras personas en cruzarla pero desistieron cuando el Endurance quedó atrapado en el hielo.

Inspirándose en este viaje, el artista pinta las grandes superficies blancas de la galería con pequeñas pinceladas de color, combinando colores los cálidos con el blanco nuclear de la nieve.
Cuando entras en la galería y te paras sobre uno de los grandes lienzos, ves las suaves pinceladas que se deslizan sobre el paisaje níveo dándole iluminación y transmitiendo esa sensación de frío, de hielo, manchado por pequeños toques de color que acentúan más el paisaje glaciar, trasportándonos a la Antártida.


En la siguiente exposición, “Ribbons”,galería La Caja Negra, Munuera presenta un conjunto de obras de varios tamaños, realizadas durante lo dos últimos años.
Ésta se compone de acrílicos sobre papel couche, grandes lienzos, y hasta un proyector para exponer sobre las grandes paredes. Mediante pinceladas verticales, y difuminando un color sobre otro crea variadísimas gamas cromáticas que se sobreponen unas con otras de una manera continua. En esta obra no hay grandes paisajes blancos como en la otra exposición sino que predominan grandes betas de colores cálidos y fríos.

La galería es una casa pequeña y acogedora que nada más entrar en las diversas salas te da sensación de calor, por la abundancia de tonos rojizos y naranjas, pese a eso la sensación de monotonía, de aburrimiento está latente en la sala, todo parece igual.
Lo único que de verdad captó mi atención en la sala era el Mac que estaba usando el recepcionista, puesto que los cuadros no me transmitían lo más mínimo. Intentando encontrar el significado por alguna parte, inútilmente, me doy cuenta de que sólo me parecieron códigos de barras, un poco minimalistas, ó los típicos cuadros que puedes encontrar en Ikea, meramente decorativos, pero carentes de sentido.

Las diferencias que yo encuentro entre My Ross Island y Ribbons son bastantes, al igual que similitudes veo solamente el uso del color.
Las diferencias son por ejemplo las técnicas de la pintura (en la primera es más acrílico, mientras que en la segunda es más plástica), el modo de dar las pinceladas, la temática de colores (en My Ross Island son colores fríos con pequeños toques de color mientras que en Ribbons abundan los colores más cálidos)…

Según Munuera lo que relaciona ambas galerías es "la pintura como algo autónomo y la importancia de la interrelación del color en sus espacios limítrofes", y en cuanto a la diferencias "es el referente que ha motivado cada una de las exposiciones que conlleva un resultado de apariencia visual distinta la una de la otra”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario