miércoles, 5 de octubre de 2011

LA DUALIDAD EN EL ARTE

Jorge Perianes: Matadero. “Abierto por obras” – “Categorías”.

C/ Paseo de la chopera, 14. Madrid.

Alexandre Guironis Magán

“Aprendes a mirar los cuadros expuestos en las galerías de pintura como si fueran trozos de pared, de techo, y las paredes, los techos, como si fuesen lienzos en los que sigues infatigable las decenas, los miles de caminos siempre recomenzados, laberintos inexorables, texto que nadie sabría descifrar, rostros en descomposición”. Esta frase de G. Perec en “Un hombre que duerme”, viene a decir que estamos acostumbrados a mirar, ser observados, y en este caso mirar galerías de arte, sin ver su esencia, la esencia de la obra, su significado al fin y al cabo.

Jorge Perianes en “Categorías”, expone en una instalación como “Abierto por obras”, su idea, pienso yo de la dualidad de la vida expresada en arte. Esta dualidad o contraposición sutil, se muestra en la división del espacio en dos pisos, uno superior que juega con el entramado del techo, y otro inferior más oscuro si cabe que el de arriba. La vegetación yacente y existente en la exposición, refleja aún más esta concepción dualista; ya que se muestran unas plantas, da igual de que especie sean por que se intenta generalizar en este concepto; donde se pueden ver las raíces y la planta en sí. Es decir lo que nació y lo que morirá, lo que viene y se va, el río que nace pero que acabará “muriendo” en el mar; la Vida en sí misma con todas sus metáforas y concepciones. En “Categorías”, la vida según la expone el artista Jorge Perianes. Ya el título al estar en plural, juega con esta superposición de pisos y por lo tanto con esta dualidad que comento.

“Abierto por obras”, es una instalación que desde mucho antes de que expusiera en ella Perianes, se convierte en un reto para el artista; ya que el espacio es el que hay, lo que supone una adaptación de tu trabajo a ese espacio asignado para ello. Este espacio tiene una carga muy potente y brutal, en términos claros; ya que la historia de este sitio es muy singular. Perianes sabe esto y se adecua a “Matadero” para exponer su arte de manera que se amolda a todo esto que ya he dicho pero de una manera muy simbólica, jugando con los colores oscuros y por tanto con el apartado de iluminación de toda la estructura.

Jorge expone el arte como una concepción dónde ya no es importante lo que se ve, lo material en uno u otro caso, sino la esencia de la obra de arte, es decir quitar todo lo realizado sobre la obra tras la finalización de esta. Por lo que en “Categorías vemos que nunca hay color artificial, sino el propio del material trabajado; en este caso la madera, y por tanto ese color tan característico de al madera.

Se pretende al fin y al cabo que el espectador que observa forme parte de la obra. Por lo que pienso, Perianes lo ha conseguido ávidamente, ya que te tienes que mover por ella para observarla y entenderla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario