jueves, 6 de octubre de 2011

¿Todo vale?

NICO MUNUERA.
My Ross Island. Galería Max Estrella.
C/ Santo Tomé 6, patio.

Ribbons. Galería La Caja Negra.
C/ Fernando VI, 17, 2º C.

Gloria Gutiérrez Sánchez

Estos días se expone “My Ross Island”, del artista Nico Munuera (Lorca, 1974) en la galería Max Estrella. Según he leído, ya que hasta que no buscas información no consigues sacar nada en claro de la obra por lo menos en mi caso, las pinturas de esta exposición están basadas en fotografías realizadas por Frank Hurley a bordo del Endurance.

La isla de Ross, descubierta en 1814 por James Clark Ross fue la base para las primeras expediciones al Polo Sur. En 1914, Shackleton con la “Imperial Trans-Antarctic Expedition” intentó llegar a esta isla, pero se quedaron por el camino ya que los mares helados impedían la navegación del Endurance y quedaron atrapados en el hielo.

Lo que sí transmiten las pinturas del artista es una sensación de vacío, soledad, de pérdida, desorientación…

En estos cuadros abstractos el color blanco es imprescindible ya que simboliza ese paisaje helado y nevado. Las distintas líneas de color se supone que simulan las siluetas de las personas de la expedición, que aparecen de un sitio inferior queriendo salir y empujando la nieve para escapar. Nico Munuera combina la abstracción y la referencia real de las fotografías y documentación cinematográfica.

Para el artista, resulta más emocionante lo que ocurre en el camino hacia nuestro objetivo que el propio fin. En el caso de Shackleton el fin era llegar y poder ser los primeros en recorrer a pie el continente antártico, sin embargo, se quedaron en el camino, eso sí, sobreviviendo durante casi dos años sin ninguna baja.

Nico Munuera, se lanza hacia esta contemporánea manera de pintar en forma de aventura, quedándose también por el camino y dejando bastante que desear.

Al mismo tiempo se pueden ver más obras de Munuera en La Caja Negra. “Ribbons” es el título de esta composición de pinturas acrílicas, monotipos, instalaciones murales e incluso de una videoanimación como es “Colour Frecuency”. Aparecen también pintados los muros de la galería con una serie de bocetos o pruebas donde se aprecia las distintas gamas de color.

La abstracción colorista que prima en su obra, teniendo el color como primer plano, parte de elementos figurativos como las insignias, o en el caso de su otro trabajo “My Ross Island”, los paisajes nevados.

La técnica utilizada le da ligereza a las pinturas, ya que otras técnicas como el óleo pueden resultar más toscas o pastosas.

Viendo “Ribbons” de Nico Munuera nos viene a la cabeza la obra de Mark Rothko, que allá en los años cincuenta desarrolló una estética basada en grandes planos de color, llamados fields, siendo más una obra contemplativa que de percepción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario