jueves, 6 de octubre de 2011

-Cariño,¿Estamos ya en Polo sur? He comprado unas cortinas para el salón.



Nico Munuera. My Ross Island y Ribbons.

Galería Max estrella, C/ Santo Tomé, 6.
Galería La Caja Negra, C/ Fernando VI, 17-2º Izquierda.

Raquel Álvarez Gómez


¿Qué me sugiere? sinceramente cuando llegas a la galería Max Estrella es lo primero que se me viene a la cabeza. En la exposición del artista Nico Munuera (Lorca 1974), viendo estos cuadros, uno se queda realmente atónito no sabe si es una broma o si realmente hay algo artístico ahí. Después de cinco minutos observando empiezas a darte cuenta que hay un dibujo donde se atisba cierto paisaje y empiezas a ver que es mas importante lo que no se refleja en el cuadro que los pequeños brochazos de colores vivos, incluso fluorescentes, en contraste del blanco polar.

Empieza a resultarte divertido buscar lo que no distingues en el cuadro adivinar sin tener ninguna idea de lo que es, y te das cuenta que eso quizá haya sido más dificil que si hubiera plasmado más claramente el paisaje.
Comienzas a sentir el frío. Es una sensacion de muchisima soledad. el blanco predomina y te hace partícipe de ese paisaje monótono, frío y solitario de muchisima claridad. Sientes el transcurso de ese viaje, esa expedicion por el Polo Sur que se intenta reflejar.

La superposición de los cuadros es una especie de sucesión de lienzos, como instantáneas de un recuerdo. Parece que fueses en un barco contemplando el paso de ese paisaje de hielo. Si bien es cierto que una primera sensación es gélida luego puedes comprender mejor un estado de conexión con un paisaje que aunque frío es hermoso viendo a través de lo que no se ve.

En contraposición con ésta exposición tenemos "ribbons" con la que no consigues tener una gran conexión excepto por el entorno de la galería que da otro aspecto a la obra más cercano, de hogar, ya que la sensacion es indiferente completamente, (si es que se puede definir una sensación) Te sientes como si estuvieses viendo catálogos de cortinas y en verdad no transmite ninguna empatía con la obra. Por otro lado sus lineas rectas verticales dan profundidad a su obra y sus colores definidos te definen un código pictórico algo serio, aunque finalmente te preguntes si realmente quería plasmar algo o pedir opinión para redecorar su casa.

Se nos muestra una cromatización de colores complementarios que se representan en papel quizá su gracia resida en la importancia de la pintura simplemente, sin más, una originalidad que no alcanzo a comprender.
El artista licenciado en Bellas artes nos muestra dos exposiciones bastante complementarias y distantes a la vez. La importancia, a través de la fluidez, de colores sobre lienzo o papel. ciertamente aplicadas con gran acierto y maestría e intrigando bastante al observador, cosa que por otro lado hace que prestes mayor atención, pero de sensaciones vacías.

¿Estamos cayendo en el tópico de que todo es arte? ¿Cualquiera puede ser artista? ¿Estaba enchufado el artista para que expongan su obra? Sinceramente aunque a veces uno intente ser neutral y opinar objetivamente hay cosas que nunca entenderé.

No hay comentarios:

Publicar un comentario