Matadero de Madrid, Paseo de la Chopera 14
PATRICIA VASCO CAMPOS
Atrevida, individual y racional es la exposición de Perianes. Una exposición que invita al espectador a pensar nada más entrar en la antigua cámara frigorífica del Matadero de Madrid.
Una exposición que bien podría definirse como arquitectura al tratarse de una superficie de dos pisos separadas por un suelo-techo de madera que proporciona un toque más cercano al utilizar sólo materiales procedentes de la naturaleza para su construcción. También contribuye a este acercamiento la utilización de plantas en el piso superior, cuyas raíces se observan desde el sótano.
Perianes no deja concluso el significado de su obra, si no que más bien mantiene una puerta abierta a posibles y diversas interpretaciones. Viendo esta obra se accede a las preocupaciones de cada uno de los visitantes, puesto que cada uno la interpreta de una manera distinta, llevándolo al campo que más le inquieta.
Entre las lecturas más sugerentes de la muestra están la de la vida y la muerte, la moral de las personas, el trabajo como auto-superación, etc. Pero, dentro de cada una de estas maneras de sentir la obra hay muchas derivaciones. Un ejemplo sería el de la vida y la muerte, donde la muerte puede estar representada en el sótano (al estar oscura y con maderas sin acabar) o bien podría estar en la parte superior al dar a entender que se trata de una vida mejor que la que se ha vivido, trabajando y con problemas (representados por esa oscuridad) y con pequeños momentos de felicidad (agujeros por los que entra la luz).
Otra de las posibles interpretaciones es la de la moral humana. Se puede considerar que en la obra hay una crítica de la sociedad al estar ésta vacía de valores (planta baja), oscura, con pocas zonas iluminadas porque las personas no se han parado a pensar en lo que está bien o mal. Se trataría de un espacio en el que la moral está “sin trabajar”. La parte de arriba representaría las personas que han conseguido pensar por sí mismas y darle a su vida unas normas por las cuales han de guiarse para ser mejores. Sin embargo, apenas hay flores en esta nueva planta superior porque todavía queda mucho camino por recorrer hasta que cada uno pueda decidir, sin la influencia de la sociedad, sus propias normas morales.
Con esta exposición Perianes ha conseguido que su público piense, que no se contente únicamente con observar una obra en la que ya está dicho todo. Con esta muestra obliga a reflexionar sobre las preocupaciones de cada uno, consiguiendo llegar a conclusiones. El hecho de que el público pueda moverse por dentro de la muestra, que se puedan subir o bajar los pisos, consigue la sensación de formar parte de la misma y así envolverse dentro de un halo en el que es difícil no personalizar la obra.
La madera provoca una sensación de cierta inseguridad, de inestabilidad, la misma sensación que se siente al comenzar a plantearse nuevas cuestiones en la vida.
Sapere aude.
No hay comentarios:
Publicar un comentario