Matadero, Abierto x Obras.
Paseo de la Chopera, 14 (Madrid)
DANIEL TORRESANO PLAZA
Jorge Perianes (Orense, 1974) nos presenta una de sus obras en el antiguo matadero de Madrid, situado en el Paseo de la Chopera. La obra se localiza en la antes amplia cámara frigorífica del matadero. Nada más entrar podemos encontrar una gran sala dividida en dos partes: Sótano y desván. Todo ello realizado en madera pulida, el material transmite una sensación de calor en una sala que transmitiría todo lo contrario de no ser por ello. La obra invita al espectador a andar por ella, observar hasta el último trazo, ya que, al ser algo totalmente innovador, no pierdes ni un solo ápice de todo lo que te rodea e intentas encontrarle sentido a todo lo que estás viendo.
Una vez que se sube arriba (tras algún que otro susto por los chasquidos de la madera) podemos observar un enorme paisaje de madera en el que incluso podemos encontrar varias flores y hierbajos realizados en plástico, todos ellos iluminados por varios focos colocados estratégicamente, quitando esa sensación de frialdad que transmite la sala. Otro aspecto que llama la atención es todo el techo de la antigua cámara frigorífica, ya que está completamente negro y parece estar quemado. Esto último despierta la curiosidad del espectador porque no se tiene constancia de si el techo ya estaba así o es el mismo Perianes quien le ha dado esa apariencia.
Tras haber subido a la parte superior, accedemos a la inferior, en la que destacan los grandes trozos de madera tirados por el suelo rodeados de su mismo serrín, algunos de los cuales parecen haber sido colocados de esa manera y no de forma aleatoria. Estas vigas tumbadas pueden hacer referencia a espíritus de árboles muertos y la fragilidad de las plantas. De la madera brotan las raíces de las flores y los hierbajos de plástico, todo con una iluminación mucho más oscura y lúgubre. Este último dato puede hacernos pensar en la intención de Perianes por demostrar que de esa doble dimensión, la parte superior es la que está llena de vida, de un nuevo resurgir de las cenizas. Todo lo contrario a la parte inferior, en la que se acumulan todos los deshechos y desperfectos tragados por la tierra, tragados por la tragedia.
En general, en la obra nos encontramos con una pieza ambiciosa, invitando al visitante a una primera elección: Mantenerse a nivel del suelo o subir a una nueva altura inventada. A simple vista, la elección podría resultar fácil, pero no lo es. El visitante no sabe por dónde empezar, no sabe como entender toda esa selva de madera que se presenta ante sus ojos, por lo que al principio resulta difícil entender lo que Perianes quiere dar a entender. Sin embargo, una vez que se ha observado una y otra y otra vez todo se vuelve más claro, captando el mensaje de Perianes. Por último, uno se vuelve a plantear la definición de arte viendo todo esto, o si es solo una mera forma de compartir el punto de vista del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario