EL CULMEN DEL ARTE ABSTRACTO
Galería Max Estrella. C/Santo Tomé 6.
Galería La Caja Negra. C/Fernando VI 17, 2º izquierda.
La isla de Ross, o “Isla James Ross”, llamada así en honor a su descubridor; fue hallada por Sir James Clark Ross a raíz de las expediciones en el polo sur, y sobre todo en la Antártida. Más tarde Sir Ernest Shackleton, la con la “Imperial Trans – Antártica Expedition”, se convirtió en el primer hombre en cruzar el continente antártico a pie. En cuyo viaje al pasar por el mar de Weddell, su expedición quedo atrapada en el hielo. Shackleton y sus compañeros sobrevivieron de manera milagrosa, lo que ha pasado a las páginas de la historia de la navegación. Durante la travesía, lo pasador francamente mal y sufrieron los tópicos de una aventura tan singular como esta; quedaron sin recursos ni comida, sin comunicación con el mundo exterior, y por último sufrir lo que nadie ha sufrido en soledad donde el gélido hielo es lo único que ven tus ojos al levantarte todos los días.
Esta experiencia que nadie debería sufrir y nunca ser capaz ni de imaginar algo así de posible pero a la vez imposible; sirve de reflexión para el autor de la exposición Nico Munuera “My Ross Island”, llegar a pensar que la pintura es algo más que algo reflejado en un papel o lienzo dónde el Munuera trabaja bastante. Nico mantiene la expresión abstracta de la pintura paisajística en un universo paralelo a la expedición de Shackleton. ¿Qué es sino para Munuera la pintura?, una aventura en el día a día, en la actualidad. Esta actualidad que ha desechado la pintura, al ver en ella solamente 4 rayas mal colocadas o colores mal puestos. En este grupo de la sociedad me sitúo yo, pero hablo también por Munuera el cuál para mi hace una reivindicación a la consagración de lo que ha sido la pintura hasta ahora, para acabar en una pintura basada única y exclusivamente en lo abstracto y lo reflexionable a través de esta técnica pictórica.
Como no era de otra forma lo más importante de las dos exposiciones en sí es el color, ese color que cobra tanta importancia en los abstractos como Nico. En “My Ross Island”, el color blanco es el fondo de la pintura y corresponde a la blanca nieve y el gélido hielo de la Antártida. Se pude observar que tiene mucha relevancia con lo que comente sobre la travesía de Sir Ernest Shackleton. Los colores vivos que recorren las láminas a base de trazos y rayas tanto verticales como horizontales, recuerdan o dan a entender que son las personas o lo material que prevalece en la nieve y que a pesar de toda la blancura se pude ver; es decir los compañeros y el propio Shackleton de la “Imperial Trans – Antártica Expedition”.
En “Ribbons” pasa a un primer plano el color y recuerda a Rothko. La exposición es un amor por el color ya que sin color no hay obra de arte y sin obra de arte no estaría haciendo ahora mismo esta crítica sobre Nico Munuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario