jueves, 6 de octubre de 2011

La vuelta al mundo en ochenta días

La vuelta al mundo en ochenta días

Nico Munuera

“My Ross Island" en Galería Max Estrella, C/Santo Tomé, 6, Madrid.

Ribbons" en Galería La Caja Negra, C/Fernando VI, 17 2º Izq., Madrid.

Por: Tatiana Malecka

A las colecciones como las de la Comunidad de Murcia , Comunidad de Madrid o Cajasol realizadas por Nico Munuera ahora podemos añadir también dos nuevas exposiciones que se pueden visitar en estos días en dos galerías madrileñas : MaxEstrella y la Caja Negra.

My Ross Island , la exposición que se encuentra en MaxEstrella son pinturas que tienen su fuente de inspiración en las expediciones al Polo Sur de la 1ª mitad del siglo XIX, sobre todo la que llevó a James Clark Ross al descubrimiento de la isla de Ross que se convirtió en uno de los puntos más importantes en la llamada “Imperial Trans-Antarctic Expedition” acometida por Ernest Shackleton en 1914.

Esta nueva exposición de Munuera es el símbolo de la búsqueda de una nueva expresión artística. El artista encuentra en aquella aventura punto de partida para su propia “expedición”, una expedición al mundo de la fantasía, del color y de la naturaleza. El motivo predominante es el inspirado en los documentos fotográficos y cinematográficos realizados por Frank Hurley, en los que podemos apreciar como elemento esencial un paisaje helado y nevado. Así surge una visión abstracta en la que artista plasma su deseo de bucear en una gran variedad cromática , basándose por supuesto en el blanco que contrasta perfectamente con una gama cromática más fuerte, que recuerda los tonos brillantes y luminosos de la aurora polar o de los reflejos solares sobre la nieve. La idea del autor es la búsqueda de su propia” isla de Ross” , es decir, su lugar en el mundo, en el que la abstracción se entrelaza con el romanticismo que nos lleva nuestras raíces , señalando la Naturaleza como nuestra madre de la que tenemos que cuidar al igual que ella cuida de nosotros.

Al mismo tiempo Munuera expone en La Caja Negra “Ribbons”, una colección de trabajos sobre papel, realizados en los últimos años y en los que encontramos obras hechas a partir de un juego extraordinario de distintos grados de color, pero en esta ocasión prescindiendo del blanco. En esta visión los dos elementos más importantes es el color y la verticalidad, acompañados en algunos momentos por recursos multimediales (vídeos). Todo esto crea un conjunto muy simple, incluso aburrido y monótono. Quizá es la inspiración minimalista que nos hace pensar que no vamos a encontrar nada interesante en estas imágenes tan esquematizadas. Viéndolos uno detrás de otro entramos en una monotonía dejando de buscar el sentido de su creación.

Al ver las dos exposiciones del mismo autor la reacción automática es la tendencia a comparación. Lo cierto es que en ambas el color tiene un papel fundamental pero utilizando distintos tonos y composiciones. La base de la inspiración la forman unas ideas simples, representadas por medio de una pintura sencilla, poco complicada. Sin embargo, a mi me convence más “ My Ross Island” porque a diferencia de "Ribbons" me transmite más emociones , es capaz de llevar al espectador a sus raíces , a la naturaleza de la que hoy día nos olvidamos constantemente, haciendo desaparecer a los lugares más impresionantes del mundo que fueron la inspiración para la vida de muchas personas y para algunos lo siguen siendo también hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario