Jorge Perianes, Categorías, Abierto X ObrasMatadero de Madrid, Paseo de la Chopera 14
Jennifer Merchán Tajuelo.
Al encontrarnos frente a frente con Categorías, la obra de Perianes expuesta en el matadero, sentimos un bombardeo de ideas tales como; La acertada forma con la que la luz ha sido trabajada, dotando a la pieza de un halo de misterio y pesadumbre, la sensación de estar frente a una representación de la propia vida humana, o el pensamiento de que en ese momento mientras caminas por la estructura vas a matarte, bien por tropezar con algún trazo de madera, o porque el piso de arriba parece que va a desplomarse en cualquier momento, al escuchar los feroces crujidos de los tablones.
Esta pieza podría enmarcarse dentro de lo arquitectónico ya que es una estructura de madera dividida claramente en dos pisos, pero cierto es que da que pensar su clasificación, al igual que la propia interpretación de la misma y, ya que el artista parece que no tiene una idea clara sobre esto, todo vale, pero encontramos unas características palpables como la sensación de ruina, decadencia, olvido o soledad. Aún así, observando el conjunto, podemos interpretar que nos encontramos ante una representación de la propia vida humana, como en ella encontramos el fracaso o el olvido de nuestra persona (reflejado en el piso bajo por medio de esa suciedad, desorden y oscuridad) pero a la vez podemos encontrar una salida, esperanza, entre ese montón de caos y cosas negativas como puede interpretarse por las plantas que decoran el segundo piso de la estructura, dejando claro igualmente que esas malas experiencias nos acompañarán siempre en los momentos buenos, o eso podríamos pensar al observar que en la parte superior, aunque ya no hay desorden ni oscuridad, encontramos boquetes en el suelo, reminiscencias del anterior fracaso, de momentos de flaqueza que pueden tentar al infortunio para de nuevo caer en la desolación sumergiéndonos en el desarraigo.
El uso de la madera nos acerca a lo primitivo, a lo acogedor y en esta ocasión, a lo inestable, dando así la sensación de estar ante la estructura de una casa carcomida por el tiempo, débil ante cualquier situación quedando restos de lo que fue anteriormente. De nuevo esto nos lleva a la misma conclusión pudiendo relacionarlo con lo anteriormente dicho. Refleja la vida de los hombres que fueron y después no serán nada.
Encontramos así una obra con dos espacios diferenciados, con diferentes significados, pero a la vez, totalmente complementarios, vida y muerte, bien y mal, que nos conducen a pensar en nuestras propias existencias, llevándonos incluso a recordarnos a nosotros mismos, a la vida que lleva nuestra sociedad en la que todos creen ser triunfadores sin darse cuenta de que polvo somos y en polvo nos convertiremos sin poder remediarlo.
Pero quizás Perianes ha sido demasiado ``light´´ en la realización de la obra si quería transmitirnos esa idea de la vida, la sociedad de nuestro tiempo o la simple tristeza ya que son conceptos de los cuales podrían haberse sacado grandes obras llenas de sentimiento y rabia hechas para crear conmoción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario