Ribbon
Galería Max Estrella. C/Santo Tomé 6.
My Ross Island
Galería La Caja Negra. C/Fernando VI, 17
MOGARRA CERVERA, JUAN ANTONIO.
El artista Nico Munuera (Lorca 1972) nos presenta, dentro de su faceta abstracta, dos exposiciones diferenciadas en cuanto al referente que motiva cada una de ellas y los espacios expositivos.
En la galería Max Estrella nos propone su visión sobre la isla Ross ubicada en el Polo Sur, en la que presenta lienzos que van, desde el pequeño formato hasta el mural, cuya fuente de inspiración es el archivo documental sobre la isla de Frank Hurley.
En la galería La Caja Negra nos encontramos con un trabajo distinto, empezando por el soporte, esta vez en papel, cuya motivación es la revisión del concepto de insignia.
Adentrándonos en la exposición de My Ross Island nos topamos con una serie de obras en las que existe un predominio de la luz, el blanco níveo, que ocupa la mayoría de la superficie del lienzo. Los toques de color son delicados, la pintura se encuentra diluida, formando accidentes geográficos que pretenden evocar ese paisaje. Este tipo de obra recuerda en cierta medida a esos paisajes de Turner, en los que existía una explosión de luz y una desmaterialización del objeto.
Los matices del color son delicados, observamos en la manera de trabajar de Munuera, como ha ido velando los colores con diferentes capas de blanco para conseguir esta sutil matización (cubrimiento).
En cuanto al proceso artístico, examinando los perfiles de los bastidores de los lienzos, se puede descubrir que el pintor trabaja con los lienzos colocados en el suelo y desarrolla una especie de action painting con pintura muy rebajada que gotea en los márgenes.
En la exposición Ribbon de la galería La Caja Negra, la experiencia visual contrasta con la anterior. En esta muestra prima el color, que es presentado por el artista, en grandes franjas verticales.
De nuevo, trabaja con colores rebajados (se trata en esta ocasión de aguadas sobre papel). En el que explota las sutilezas de la gradación hasta sus límites.
Existe un único motivo, la variación se expresa en el color, el estudio de sus gradaciones, la textura que otorga ese rebajamiento de la pintura, el brillo y los formatos expositivos.
Muchas de las obras han sido cortadas de royos más amplios (la idea de selección de la obra de arte por parte del artista). El tipo de enmarque utilizado en algunas de las piezas ayuda a intensificar el brillo y el color de las mismas.
Un par de esas obras no están recortadas, lo que nos permite ser testigos (de nuevo) de ese proceso artístico (las finas capas que conforman las franjas).
En las obras de menor formato, la importancia de variaciones de color es más evidente.
En esta exposición se incluye además, el formato audiovisual, en el que se presenta la obra en movimiento, un cambio sutil y constante de una pieza a otra.
Un punto en común en ambas exposiciones es el estudio del color con diferentes técnicas, tanto a base de veladuras en My Ross Island, como en la técnica de la aguada en Ribbon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario