jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Te atreves a culturiz(arte)?

Avelino Sala. Blockhouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia.
Galería Raquel Ponce. C/ Alameda 5, Madrid.

Amanda Bittencourt Sarmiento

Concedo Nulli ("No me rindo ante nadie"). Con esta frase, nos recibe a la galería Raquel Ponce una figura dibujada a lápiz, el rostro medio tapado, los brazos cruzados y la mirada imponente. Forma parte de la muestra “BlockHouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia” del artista asturiano Avelino Sala, que nos transmite, mediante la escultura y la pintura, la crudeza de la realidad en la que vivimos, para la que el artista propone una solución: la cultura. Pero no la cultura elitista, sino una cultura al alcance de todos, una cultura representada a través de frases en latín, realizadas directamente sobre la pared con una técnica tan popular como es el aerosol.

¿Puede un hombre diminuto, contra ocho hombres empuñando armas de fuego? Para el artista Avelino Sala, sí. O por lo menos, puede (y debe) intentarlo. Él mismo es este hombre diminuto, cuyo apoyo encuentra en libros apilados y lacados en negro, libros que le hacen más grande, libros que se convierten en su arma, su “imperio de la cultura” contra la opresión de aquellos hombres armados, que le miran de forma amenazadora desde la pared. El color con el que pinta a los libros, el negro, nos conduce hacia interpretaciones ambivalentes: ¿Representará el luto, derivado de una previa consciencia del fracaso del conocimiento contra la opresión? ¿O es que representa el poder intelectual? "El conocimiento es poder.”, decía Bacon ¿ Pero qué pueden los libros, meros objetos, sin una conciencia que los lea? ¿Qué puede el arte, contra la violencia, más que denunciarla? Nada. La cultura, los mensajes impregnados en páginas y lienzos sin el “agente conocedor” no son más que un conjunto de páginas y letras, lienzos y tinta.

Un tirachinas, instrumento de defensa que roza a lo primitivo, y que sólo alcanza a una persona por vez. Un periódico, moldeador de miles de consciencias. El colorido que suaviza la fervorosidad de una protesta, y que a la vez la dota de vida y realismo. ¿Cuál es la relación entre una serie de imágenes distintas, dispuestas a modo de fotograma (si es que existe alguna relación)? El artista nos instiga a ver más allá, a cruzar los límites de lo puramente visual para buscar una conexión en lo que parece inconexo. Nos proporciona más preguntas que respuestas, escapando del simplismo de la obviedad. Cada cual debe buscar el sentido y cuestionarlo, desde su perspectiva.

Sapere Aude. Es necesario “atreverse a saber”, atreverse a pensar, atreverse a hacer. Y en muchos casos, tocará saltar del precipicio sin preocuparse si el paracaídas se abrirá o no. Tocará comprometerse, mojarse, saltar el muro o pintar frases en latín con aerosol en la pared de una galería alguna vez en la vida. Tocará refugiarse en la cultura, sí, pero en una cultura viva, incluyente. Es eso o cruzarse de brazos, escudarse en la ignorancia y formar parte del coro monocromático, adoctrinado a base de pan y circo. O en algunos casos, ni siquiera pan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario