viernes, 23 de septiembre de 2011

La lucha continua

La lucha continua

Avelino Sala. Blockhouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia.

Galería Raquel Ponce C/ Alameda, 5, Madrid.

JENNIFER MERCHÁN TAJUELO.

Desde tiempos lejanos unos pocos siempre han intentado defender la cultura, lo intelectual, el saber, en definitiva, la verdad a pesar de haber sido perseguidos, masacrados o despreciados. Pero hoy día, aunque parezca lo contrario, estamos viviendo lo mismo que en el pasado, como muestra de forma acertada la exposición Blockhouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia.

Puede que hoy no nos condenen a muerte, ni vivamos bajo el pesado yugo de la esclavitud, pero nuestra sociedad nos empuja al absurdo, tratando de que nos convirtamos en simples marionetas estúpidas y sumisas a las que manejar a su favor. El autor expresa esta idea de forma fantástica y deja un mensaje muy claro a simple vista: La lucha no cesará puesto que siempre habrá alguien dispuesto a hacer frente a la represión actual, a la excesiva industrialización y capitalismo que nos atonta de forma inminente, defendiendo la cultura y su difusión.

En el ambiente se escucha la llamada a esta batalla al observar, sobretodo, la gran barricada de libros negros consiguiendo sintetizar de forma genial la idea de la exposición; defendamos la cultura y saquémosla de su injusta sepultura, de un ataúd prematuro, que ciertamente, no le corresponde.

La reivindicación, tensión e incluso la violencia se palpan en el ambiente observando el panorama con grafitis en las paredes, reproduciendo citas latinas y sobre todo con los enormes dibujos de fuerzas de seguridad frente a una pequeña escultura de un joven mirándolos desafiante sobre una pila de oscuros libros, demostrando así, una fiel representación de lo que ocurre en la actualidad. La minoría defiende lo intelectual con valentía y fuerza enfrentándose a la opresión que hoy ahoga a la población sometida a la mala gestión del Estado, y a sus fines, que no resultan ser más que una mentira.

Lógicamente, se ve reflejada la idea de que la unión hace la fuerza, puesto que nunca podremos librarnos de estas transparentes ataduras si no organizamos nuestro batallón para conseguir llenar el inmenso vacío en el que nuestras vidas amenazan convertirse si dejamos que ganen la partida, y es por esta razón, que la valentía se convierte en cualidad indispensable junto con la rebeldía, que proporcionan la fuerza necesaria para enfrentarse al enemigo sin temor, como refleja la mirada del joven representado en la galería. Un muchacho sin miedo que sabe por qué lucha y que eso es lo correcto sin que nadie pueda engañarlo con necios discursos que sólo tratarán de mentir.

La lucha continua, como desde hace siglos, y continuará haciéndolo mientras queden personas que realicen este tipo de arte, ya sea por medio de la escritura, pintura, cine... etcétera , con ganas de defender lo único ``sano´´ que aún perdura en este mundo loco que nos arrastra con una marcha frenética por la senda del tiempo así pues, por el bien de la humanidad, trabajemos en la defensa de las artes, como muchos intentan, para crear un mundo más agradable y sincero, un mundo mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario