viernes, 23 de septiembre de 2011

De domus niger

Blockhouse. Sobre la construcción de un espacio de resistencia en tiempos de indolencia. Una exposición de Avelino Sala en la galería Raquel Ponce, en la calle Alameda 5.

Ramiro López Abril.

La cultura y la sabiduría contra la problemática social, económica y política es quizás el mensaje claro y rotundo que el artista gijonés, Avelino Sala, nos trata de transmitir a través de su exposición.

Avelino Sala es un artista y escritor (que participa en la revista sobre arte Sublime arte + cultura contemporánea [1] junto al grupo Comission[2]) con un estilo muy alegórico y metafórico.

La exposición está compuesta por una serie de esculturas y por una serie de acuarelas y dibujos, a las que Sala ha añadido distintas frases latinas (frases como Concedo Nulli[3], Audentes fortuna iuvat[4], o Sapere aude![5]) para de nuevo promover esa idea de que la cultura es un arma más para enfrentarse a la adversidad del presente en el que vivimos. La idea de incluir esos latinismos es muy acertada, sin embargo, se podría haber incluido una traducción de las mismas para facilitar la comprensión a los usuarios.

El artista contrapone por un lado paisajes de Asturias, como grúas al crepúsculo, simbolizando una parte de Asturias bonita, agradable, apacible; pero por otro lado tiene una serie de esculturas y de dibujos de personas manifestándose, haciendo disturbios, luchando, esgrimiendo armas (que de hecho son representadas por Avelino. Una de sus acuarelas es un tirachinas) y en definitiva, defendiendo sus ideales. Considero este contraste positivo, puesto que otorga a la exposición una visión paralela de los sucesos, pero también me parece negativo porque le resta protagonismo a la tesis principal.

Me atrevería a señalar dos obras que, en mi opinión, son las que mejor manifiestan el mensaje de Avelino: En primer lugar, una obra compuesta por una serie de imágenes de policías situadas en la pared frente a una columna de libros negros sobre la que se levanta una pequeña persona mirando cara a cara a esas imágenes. Creo que el mensaje es claro y conciso: ante la represión un individuo, por sí solo, no es capaz de enfrentarse a ellos. Sin embargo, con la ayuda de la cultura es posible levantarse, ganar fuerzas contra esa represión. Un mensaje y una obra, que en estos tiempos que corren, no pasará desapercibido. Sin duda, me parece la obra clave de esta exposición, junto a la barricada de libros negros (que son una metáfora en realidad, pues simbolizan una trinchera de ruedas como las que se hacían en Asturias durante los disturbios) acompañado del lema Sapere aude! Esta obra simboliza que la cultura también es la defensa contra la realidad en crisis. Por contraposición, he de decir que el resto de obras, en comparación a estas dos que citaba, me parecen mucho más insulsas. Creo que no transmiten ese mensaje tan bien como las otras. Aunque es indudable que Avelino Sala ha conseguido transmitir ese mensaje con gran claridad tanto en unas, como en otras.

Para finalizar, tengo que decir que esta exposición es una excelente forma de utilizar el arte con una finalidad crítica. Y como dijo Winston Churchill: “Las críticas no serán agradables, pero son necesarias.”



[1] www.sublimeart.net

[2] http://commissioncura.wordpress.com/

[3] No cedo ante nadie.

[4] La fortuna ayuda a los audaces.

[5] ¡Atrévete a saber!

No hay comentarios:

Publicar un comentario